Manuel Almeida: “Se está conformando una norma regional lingüística más uniforme que la que existía en el XX”

Manuel Almeida Suárez

Manuel Almeida Suárez en la Universidad de La Laguna / NATALE SANDOLI

Manuel Almeida Suárez es catedrático de lingüística general en la Universidad de La Laguna.

- En su libro El español de Canarias, del que es coautora Carmen Díaz Alayón, usted coincide con otros investigadores en describir el español hablado en las Islas como: “Una variedad hispánica meridional a la que se han incorporado elementos del sustrato lingüístico prehispánico del adstrato occidental ibérico y del español de América”. Como usted apunta “en el caso del español de Canarias, los aportes son tantos como las culturas y lenguas que se han relacionado con el Archipiélago a lo largo del tiempo”. ¿Qué factores han intervenido y condicionado la evolución lingüística de Canarias?

“La modalidad lingüística que se habla actualmente en Canarias es el resultado de la confluencia de diversos procesos. En primer lugar, del tipo de colonización que se produjo. Una vez conquistadas las islas por la corona de Castilla se llevó a cabo la repoblación del Archipiélago con individuos procedentes de diferentes zonas del país. La mayoría de estos colonos procedía de Andalucía occidental, de ahí que en el español canario haya una clara base andaluza. Esta base andaluza se manifiesta en rasgos lingüísticos como el seseo, la aspiración de -/s/ implosiva (las personas > lah personah) y del sonido jota, en el tipo de /s/ que domina entre nosotros (predorsal, a diferencia de la apical castellana), etc. En segundo lugar, en lo que se refiere al léxico, hay una influencia de diferentes lenguas: i) de las lenguas prehispánicas, que actúan como sustrato (palabras como gofio, baifo y otras muchas tienen este origen); ii) del portugués (en palabras como magua, petudo o fechillo); no se olvide que los ingenios de azúcar que se desarrollan en las islas suelen estar al cargo de portugueses, aparte de que Canarias está relativamente próxima a otras islas portuguesas; iii) del árabe (en palabras como dula o almagrote), etc. También, y como consecuencia de las relaciones con América, hay una influencia de los dialectos americanos (como se observa en la presencia de palabras como boniato, guataca y muchas otras) Por último, en lo que respecta a la sintaxis y el léxico, la mayoría de las unidades y estructuras que conforman estos niveles de la lengua son más o menos comunes a todo el español. Ahora bien, las circunstancias geográficas, sociales, económicas e históricas de las islas han permitido el desarrollo de rasgos lingüísticos particulares. Por ejemplo, en Canarias, a diferencia de la mayoría de los dialectos peninsulares, apenas existe leísmo. También alternamos entre nada más-más nada y nunca más-más nunca, cuando en los demás dialectos las formas más normales son nada/nunca más. En el léxico encontramos una gran cantidad de palabras que sirven para designar determinados aspectos de la realidad en que vivimos y que están ausentes de otras normas: tarosada, sancocho, perenquén, etc.
La influencia de los demás dialectos hispánicos continúa actualmente. Por ejemplo, muchos canarios de clase media, media-alta y alta, que hasta poco eran seseantes practican la distinción s/z sobre todo cuando hablan en contextos púbicos. Este cambio puede deberse a una influencia del castellano estándar”.

- “Aunque la lengua de los antiguos canarios se pierde de forma definitiva, la influencia del sustrato lingüístico prehispánico sobre las hablas insulares modernas se produce de modo efectivo. Por su condición de especialista en Lingüística y profesor de la Facultad de Filología, ¿qué órganos deben intervenir y qué medidas se deben adoptar para la preservación del español de Canarias?

“Son los propios hablantes quienes preservan la lengua hablada en Canarias y quienes deciden levar a cabo los cambios que consideren pertinentes. Por tanto, considero que ninguna institución política ni cultural (por ejemplo, la Academia Canaria de la Lengua) debe intervenir en ningún sentido sobre la lengua hablada, por ejemplo, decidiendo qué usos son correctos y qué usos son incorrectos. En todo caso, si hay un campo en el que deba intervenirse es en el fomento de las actitudes positivas hacia todas las formas de habla, algo que debe hacerse desde la misma escuela. Tampoco hay que preocuparse por la preservación de los rasgos característicos o idiosincrásicos del canario. La lengua no es una pieza de museo que debe conservarse inalterable. Por tanto, dejemos que sean los hablantes quienes la hagan evolucionar del modo que crean oportuno”.

- Del análisis de la descripción del estado actual del español de Canarias, se desprende que: “la ciudad de Las Palmas es el centro innovador del Archipiélago y la isla de El Hierro el exponente más claro de una modalidad de habla manifiestamente conservadora”. Pero advierte que “entre una y otra coexisten un conjunto de tendencias opuestas”. ¿A qué se debe esa heterogeneidad del mapa lingüístico de Canarias, apreciable en aspectos como el deje?

“En primer lugar, al hecho de que el territorio que constituye el Archipiélago está fragmentado en islas, una circunstancia que ha venido trabajando durante siglos (sobre todo en las épocas de menor movilidad espacial de los individuos) en la conformación de normas lingüísticas insulares diferentes. En segundo lugar, a la endiablada orografía de algunas islas, que ha permitido que algunas comunidades hayan permanecido aisladas durante años, favoreciendo así el desarrollo de normas comarcales o locales. En tercer lugar, la escasa movilidad geográfica que ha existido en el Archipiélago hasta prácticamente los años 60 del pasado siglo. En cuarto lugar, a factores relacionados con el tipo de poblamiento que caracterizó a las diferentes comunidades del archipiélago (relacionados sobre todo con la procedencia de los hablantes). En quinto lugar, a la diferente evolución lingüística que se ha producido en cada ciudad o localidad debido a necesidades comunicativas particulares. Ahora bien, a lo que estamos asistiendo en las últimas décadas es a un tipo de situación que ya ha sido descrita para otros muchos dialectos europeos (incluidos los dialectos españoles): muchas formas lingüísticas de tipo local, que tienen por tanto un uso restringido, se están perdiendo y están siendo sustituidas por formas más generales. Por ejemplo, la isla de El Hierro se caracteriza porque en la norma lingüística tradicional se pronuncia /s/ final de palabra (las cosas, los coches, etc.), cuando en el resto del Archipiélago la /s/ final se aspira. Cuando escribimos el libro El español de Canarias (publicado en 1989) observamos que había determinados individuos de la isla (fundamente jóvenes, personas con un nivel educativo más alto e individuos que viajaban con relativa frecuencia fuera de la isla) que estaban abandonando la norma local y se estaban inclinando hacia las pronunciaciones aspiradas, más generales en canarias. Estas observaciones que hicimos hace casi 25 años han sido corroboradas recientemente por otros investigadores. A resultados semejantes se ha llegado en estudios sobre comunidades rurales y urbanas del Archipiélago. Por tanto, da la impresión de que se está conformando una norma regional lingüística más uniforme que la que existía en la primera mitad del siglo XX”.

- En su publicación Diferencias sociales en el habla de Santa Cruz de Tenerife se describe el nivel fónico de esa ciudad, tomando como referencia la distribución de la población según el sexo, el nivel cultural de los hablantes y la generación. Su investigación se basó en el análisis de unos 36.000 sonidos consonánticos y vocálicos proporcionados por 270 informantes (sociolectos). ¿Qué datos de interés nos podría aportar al respecto?

“Lo que se hizo en Santa Cruz de Tenerife fue repetir el mismo tipo de investigación llevado a cabo en la capital grancanaria, añadiendo un capítulo de actitudes, donde se analizaba qué es lo que pensaban los hablantes santacruceros ante la variación lingüística. En general, las diferencias entre los grupos sociales fueron más atenuadas que en el caso de Las Palmas, lo que indica que la estratificación social de la lengua está en principio menos marcada en Santa Cruz. Los resultados más generales indican que la pérdida de /b, d, y g/ y de /r/ está más avanzada en individuos con un menor nivel de instrucción, mientras que las realizaciones palatales de /ch/ (que se asemejan a la pronunciación castellana) son más frecuentes en las personas de nivel de instrucción más alto. El análisis por generaciones reveló que fenómenos como la pérdida de /s/ final (en palabras como casas, libros) y de /r/ han avanzado más entre las personas de más edad, mientras que la elisión de /l/ y la palatalización de /ch/ son más frecuentes en el grupo de edad más joven. En lo que respecta a las diferencias por sexo/género se observó que la palatalización de /ch/ es más frecuente entre las mujeres. Otros fenómenos que son más frecuentes en este grupo son la pérdida de /n/ (corazón > corasó), el cambio r > ly la elisión de /s/ y /r/. En cualquier caso, como ya se ha comentado, esta ha sido una variable social poco productiva ala hora de explicar la variación sociolingüística en Santa Cruz. El análisis de actitudes demostró que los hablantes de la capital son conscientes de la variación social de la lengua, y que otorgan valoraciones positivas y negativas a determinados rasgos lingüísticos. Por ejemplo, fenómenos como la pérdida de /r/, /l/ o /n/, cambios como r > l o l > r o la aspiración de /r/ en los grupos /rn/ se consideraba que eran más bien propios de personas sin instrucción, mientras que el mantenimiento del grupo consonántico /kt/ en palabras como exacto o efectivamente era una característica de los grupos sociales con más instrucción. Sin embargo, los informantes se mostraron mucho más dispersos cuando trataron de adscribir cada uno de los fenómenos propuestos a un grupo de edad o a un sexo concreto. Esto significa que los individuos analizados tienen más conciencia la variación social en función de la clase y del nivel educativo que de otras variables sociales”.

La entrevista completa se puede encontrar en la siguiente web 

El artículo tiene 0 Comentarios